Bueno!!! Ya está aquí la esperada "crónica" del II Festival de Villar del Folk!!
El día 4 de julio comenzaron en Villar del Rey las actividades programadas para el Festival. Sobre las 22:00 horas de la noche, en el Pozo de las Nieves -declarado de interés cultural-, se reunían alrededor de unas cuarenta personas para asistir al Taller de Instrumentos Tradicionales de Cocina impartido por Marta Serrano Gil y Manuel Sequera Martín, componentes del grupo extremeño Zarandango.
Se utilizaron utensilios de las cocinas extremeñas: mesas de madera, platos de porcelana, vasos de vino (sin vino), cucharas, tenedores, morteros, almireces, sarten de rabo largo, caldero, cántaro con alpargata, tenazas, tapaderas, cántaro de agua, criba con garbanzos... y las manos enharinadas junto con la voz -instrumento esencial-. Todos estos utensilios, a parte de utilizarse para lo que fueron construidos, acompañaban las cancioncinas que las madres y abuelas cocineras entonaban para aliviar el trabajo y para los ratos de relax en la resolana, donde se cantaba y se acompañaban con lo que se tenía más a mano.
El siguiente día, un muy caluroso 5 de julio, llegaron desde Mora (Toledo) los amigos del grupo Jaraíz, invitados de esta edición. Sobre las 14:30 el grupo Zarandango y el grupo Jaraíz compartieron unas paellas y demás viandas en casa de los padres de Manuel Sequera. (Muchas gracias por todo a la señá Rosario y al señó Manolo).
Tras el café de puchero con leche de vaca (de vaca de verdad) y una siesta merecida, cada grupo ensayó sus temas y sobre las seis comenzaron las pruebas de sonido. El orden de las pruebas era el siguiente: Grupo Jabaliega (local), Jaraíz (Toledo) y Zarandango (Extremadura), inverso al del concierto.
Son las 22:30, ya está "tó el pescao vendío" y cada grupo se dispone a subir al escenario a dar lo mejor que tienen. Comienza Zarandango con un repertorio de canciones tradicionales pero a su estilo, desde lo más profundo de la raíz extremeña, como a ellos les gusta, sin caer en los convencionalismos e innovando, en su línea. Más abajo se presentan vídeos de Zarandango.
El festival se cierra con la actuación del grupo local Jabaliega, que un año más muestra su cariño hacia el folklore y la tradición extremeña con sus jotas, rondeñas y fandangos, conjugando tanto instrumentos acústicos como eléctricos.
AGRADECIMENTOS:
Al Ayuntamiento de Villar del Rey y sus concejales, a las asociaciones del pueblo que han trabajado desinteresadamente, al pueblo de Villar del Rey porque sin su asistencia y sus aplausos este festival no tendría importancia.
Agradecimientos especiales: a la Familia Sequera Martín por todo lo impagable que hacéis siempre por nosotros, al artista Damián Domínguez por el Cartel del campanario, al diseñador Juanma Gallego por el diseño de los carteles del festival, al productor Ricardo Jiménez por su ayuda desinteresada tanfo los días del festival como en la reaización y diseño de los vídeos y fotografías. A todos ellos por su amistad.
Mocito Sevillano - Zarandango
Entre los Rollos - Zarandango
Cruz Bendita - Zarandango
El Gazpacho - Zarandango
La Nana de Manoli - Zarandango
Esperamos vuestros comentarios y vuestra visita al III Festival Villar del Folk del 2009.
A Zarandango, me alegra compartir con vosotros nuestra pasión por las raíces de nuestra tierra. Desde lo más profundo: GRACIAS.
(Marta Serrano Gil)
1 comentario:
Pues nada más que ¡Animo! y que el II Festival algún día se convierta en el XXII.
Publicar un comentario