Este vídeo, un poco anticuado ya (2003), es un interesante documento gráfico para todos aquellos a los que les preocupe saber a dónde van todos esos datos digitales que vamos almacenando en los distintos formatos que se nos van presentando por el camino. Actualmente, la Nube 2.0 hará que esos datos no estén bajo nuestro resguardo, como lo estarían los libros de la estantería del salón, sino que se almacenarán en un espacio virtual que no vemos ni tocamos. Recomiendo dedicar un rato a verlo, merece la pena y hace pensar mucho hacia qué dirección vamos.
lunes, 29 de noviembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
Tous les matins du monde
Una de mis películas favoritas por su banda sonora, grabada por Jordi Savall, por su fotografía y por la sensibilidad con la que tratan la vida de dos virtuosos músicos, Sainte-Colombe y Marin Marais, cada uno muy diferentes entre sí.
Trama:
La película comienza con un largo primer plano correspondiente al final de la vida de Marin Marais, cuando está ofreciendo una clase magistral a los músicos de la corte. Es ahí cuando pide una viola y comienza a recordar cuando comenzó su aprendizaje de la viola da gamba con su maestro el señor de Sainte-Colombe y sus dos hijas, Madeleine y Toinette.
1672, en el campo, cerca de París. Marin Marais, un adolescente de 16 años, se presenta ante Monsieur de Sainte-Colombe, considerado el mejor maestro violagambista y conocido por su austeridad (es jansenista), para que le admita como su alumno. Sainte-Colombe, a pesar de vivir en reclusión, es conocido por su virtuosismo y por sus innovaciones técnicas como el añadido de una séptima cuerda para obtener las notas más graves.
El joven Marais en su primer encuentro con el Maestro y sus hijas cuenta cómo al cambiarle la voz le echaron del coro de la iglesia donde cantaba y donde se formaba como músico. El Maestro, pese a la gran interpretación del joven, le dice: "desempeña la música bien, pero no es y nunca será un músico". Sin embargo accedió a darle algunas lecciones cada mes.
El Maestro pasa los días solo en una cabaña en el jardín, trabajando incansablemente su música en donde, a veces, recibe la "visita" de su difunta mujer.
Mientras que el Maestro está ausente de este mundo, de la realidad, su discípulo Marais y su hija mayor, Madeleine, se empiezan a enamorar. Monsieur de Sainte-Colombe anuncio a Marais que no hay nada más que enseñarle, y que ofrecerá sus servicios a Jean-Baptiste Lully, director de la Real Academia de la Música. Marais vuelve de nuevo vestido de corte y explica a Sainte-Colombe cómo se desarrolla lo musical en Versalles cuando el maestro, lleno de ira, rompe la viola contra la chimenea y lo echa de allí. Marais vuelve, más adelante, sin el conocimiento del Maestro, para tomar clases de Madeleine.
Marin Marais se hace cada vez más famoso como músico de la corte y continúa, ya lejos de la casa de campo, cada vez más austera. Por último, anunció a Madeleine que no volverá porque "hay muchas caras nuevas también en Versalles".Ella da a luz a un niño muerto y enferma de caquexia.
Con los años, el silencio del señor de Sainte-Colombe aumenta. Madeleine, siente próxima la muerte, envía una nota a Marais, ya convertido en un músico de la corte de Versalles y director de la Orquesta de Cámara del rey. La tristeza y la enfermedad inundan el cuerpo de Madeleine que termina su vida colgándose del dosel de su cama.
En los años posteriores a la muerte de Madeleine, Marais, sin embargo, se convirtió en director de música del rey y sigue espianso a Sainte-Colombe, hasta que una noche descubre a Marais. Conmovido por la muerte inminente de Madeleine y el arrepentimiento aparente del joven virtuoso, Sainte-Colombe le perdona y le regala todas sus composiciones y sus secretos.
Ficha técnica:
- Fecha de Publicación: 18 de diciembre 1 991 (Francia)
- Director: Alain Corneau
- Guión: Alain Corneau y Pascal Quignard
- Diálogos: Pascal Quignard
- Música: Jordi Savall (Marin Marais, Monsieur de Sainte-Colombe, Jean-Baptiste Lully, Couperin...)
- Director de fotografía: Yves Angelo
- Vestuario: Corinne Jorry
- Editor: M. J. Yoyotte
- Editor Asistente: Ricard Florence
- Maquillaje: Jean-Pierre Eychenne
- Ingenieros de sonido: Pierre Gamet, Lámparas Gerard, Anne Lecampion y Verany Pierre
- Guión: Elena Sebillotte
- Asesor musical: Jean-Louis Charbonnier
- Productor: Jean-Louis Livi
- Productor Ejecutivo: Marescot Bernard
- Productoras: Film par Film, Francia; Films Dival, Francia; Producciones DD, Francia y Producciones SEDIFFrancia.
- Distribución: Bac Films, Francia
Para escuchar la banda sonora de la película pincha aquí Spotify.
Y para poder ver la película (Youtube), aquí:
Referencias y más información en: wikipedia
domingo, 7 de noviembre de 2010
In His Life

*Están divididas en vídeos de, aproximadamente, 10 minutos cada uno. Y gracias a JJ, que dejó un comentario en este mismo post, he utilizado embedr para reunirlos todos en un mismo reproductor y hacer el visionado más fácil para todos. Gracias.
Tema:
CANTANTES,
CINE,
GRUPOS,
La película de la semana,
MICROBIOGRAFÍAS,
VIDEOS
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Cáceres Irish Fleadh 2010
Los CONCIERTOS con los que disfrutaremos del sabor más irlandés de la música y en el entorno incomparable de la Plaza de San Jorge serán:
Viernes, 5 de Noviembre
Sábado, 6 de Noviembre
14.30 horas: Flogiston
22.00 horas: The Unwanted
23.30 horas: Máirtín O´Connor Band
SESIONES de música irlandesa (cuando terminen los conciertos) en los bares y pubs siguientes:
Arabia Riad, El Corral de las Cigüeñas, la Taberna Láncelot, La Sala Aldana, La Machacona, La luna de Chomín.
PROGRAMA (pulsar para agrandar):
Además, también han organizado un CICLO DE CINE en la Filmoteca:
Martes 2 de Noviembre a las 20,30 horas: The Magdalene Sisters
Jueves 4 de Noviembre a las 20,30 horas: Once
Viernes 5 de Noviembre a las 20,30 horas: Waking Ned
TALLERES DE INSTRUMENTOS. Sábado, 6 de Noviembre.
- En la ESAD de 11'00 A 14'00 horas.
Fiddle: Oisín Mac Diarmada
Voz: Cathy Jordan
Bodrhán: Tristan Rosenstock
Flauta: Damien Stenson
Acordeón de botones: MáirtÍn O´connor
- En el Gran Teatro de 11'00 a 14'00 horas.
Bouzouki: Seán Mc Elwain
Guitarra: Seamie O´Dowd
Concertina: Rick Epping
Danza Sean Nos*: Emma O ´Sullivan
- Gran Teatro de 17'00 a 18'00 horas:
Taller de baile Sean Nos para niños.
Taller de mantenimiento y conservación de los instrumentos de arco: Pablo Fernández
MÁS INFO sobre precios de talleres y otros detalles en:
Web
MySpace
Estaremos allí para disfrutar! :)
Marta Serrano Gil
Tema:
CÁCERES,
CONCIERTOS,
CURSOS,
DANZA,
FESTIVALES,
GRUPOS,
INSTRUMENTOS,
IRLANDA
lunes, 1 de noviembre de 2010
Nowhere Boy
La historia de John Lennon contada en un film y basada en las memorias de Julia Baird, su hermana. Se estrenará en España el 5 de Noviembre de 2010. Es la última película que nos llevará entre los entresijos de la vida de John Lennon, esta vez, contada a través de las memorias que su hermana escribió sobre el cantante.
Ficha Técnica:
Título original: Nowhere Boy
País: UK / Cánada
Estreno en USA: 08/10/2010
Estreno en España: 05/11/2010
Estreno en Reino Unido: 25/12/2009
Productora: Ecosse Films, Film Council
Director: Sam Taylor-Wood
Guión: Matt Greenhalgh
Reparto: Aaron Johnson, Kristin Scott Thomas, Thomas Sangster, David Morrissey, Anne-Marie Duff, David Threlfall, Ophelia Lovibond, Sam Bell, Jack McElhone, Les Loveday, Ellie Jeffreys, Calum O'Toole.
Sinopsis:
El film narra la historia de un joven y solitario John Lennon, abandonado por su madre y criado por su tía "Mimi", una mujer treméndamente autoritaria. Para John, el único escape era la música, el arte y su leal amistad con Paul McCartney.
Trailer:
Para ver la pelícila on-line: http://bit.ly/bqmIJA
Que la disfruten, incluso antes del estreno :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)