jueves, 4 de febrero de 2010
Curso Vitual de Paleografía
lunes, 1 de febrero de 2010
NOVEDADES ARS HISPANA, ENERO 2010
miércoles, 27 de enero de 2010
El garrotazo a..... la SGAE
lunes, 25 de enero de 2010
VIRTUAL FOLK SESSION!!
viernes, 22 de enero de 2010
7 Ritmos en 7 días
martes, 19 de enero de 2010
II Jornadas de Música Tradicional (Ponferrada)
- Gaita gallega, impartido por Dani Bellón
- Baile tradicional, impartido por Calixto Albán Laxe (Tito)
- Canto y pandereta, impartido por Montse Rivera
- Afinación y empalletado, impartido por el artesano Amado Cubero
- Percusión tradicional, impartido por Loli Fernández Parada y Miguel Fraguas López.
- Rabel, impartido por Xuacu Amieva. *Turno de tarde.
MATRICULACIÓN y FORMALIZACIÓN:
Calle Río Urdiales 19 bajo, 24400 Ponferrada (León)
PRECIO de Matrícula:
Precio por 1 curso: 50 euros
Precio por 2 cursos: 80 euros
Más información de las Jornadas y de la Matriculación en :
infoabelladeira@gmail.com
http://abelladeira.blogspot.com
http://jornadasmusicatradicional.blogspot.com
o bien por teléfono: 600 219 920.
Fuente: http://jornadasmusicatradicional.blogspot.com/
martes, 15 de diciembre de 2009
Danzamaratón 2009 en Cáceres
martes, 8 de diciembre de 2009
Stradivari: el secreto de un barniz.
(EL PAIS.COM)
Puede interesar la lectura de: La Ciencia y la Música , Stradivarius: el secreto (2002) , Violín biotecnológico vence a Stradivarius, La madera, determinando para los violines Stradivarius
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Montijo VS SGAE

Por eso, han decidido rebelarse y emprender una serie de medidas legales contra ella. A través de la asociación empresarial local, han mandado un burofax exigiendo a la sociedad de gestión la lista de socios que la componen. Aseguran que por ley les tiene que ser entregada.
Así lo cuenta en una nota de prensa la Asociación de Empresarios de Montijo y Comarca (Ademyc), con más de 250 socios.
De esta manera, se pretende recopilar una lista fiable de los autores y editores afiliados a la SGAE, que les será entregada a los socios. Ademyc les recomendará que eliminen las colecciones musicales y audiovisuales de estos artistas.
La asociación admite que la medida es restrictiva, «que evidentemente dañará los intereses de los autores españoles afiliados, pero a la que no nos ha quedado más remedio que recurrir por la voracidad recaudatoria de esta asociación, que incluso en tiempos de crisis se permite gravar nuestros negocios con un impuesto de dudosa legitimidad, aunque avalado por la patente de corso proporcionada por el Gobierno español».

Mario López es el delegado de Hostelería de esta asociación empresarial. Asegura que se trata de una cuestión de libertad. Se pretende que los socios sepan qué es lo que están pagando y tengan la posibilidad de decidir si hacerlo o no. «El actual sistema nos considera a todos culpables».
Exige a la entidad que actúe con mayor profesionalidad. «Los empresarios no estamos dispuestos a consentir esta especie de patente de corso. Hay veces que hasta los inspectores negocian y regatean el importe que hay que pagar. Esto nos hace sospechar que tienen otros intereses que no son los de la protección de la cultura». Como ejemplo de lo que dice, cuenta que han pasado facturas a restaurantes donde sólo suena música clásica en versiones originales, y que por tanto no deberían estar
sujetos a derechos.
Precisamente, sobre los inspectores gira la segunda parte de las medidas que Ademyc ha tomado. Han advertido a la SGAE que sus inspectores «deben identificarse como tal, facilitando nombre, apellidos y DNI, la relación laboral que los une con la SGAE y el método que utilizan para la inspección».
El representante de los empresarios asevera que una buena parte de éstos son simples comisionistas, sin mayor vínculo con la entidad, y que buscan sacar el mayor rédito económico posible. Denuncia que muchas de estas inspecciones se producen grabando sin avisar en el interior de los locales, lo que constituye un delito.
«Cuando pedimos que se nos informe de la identidad del inspector para denunciarle, nunca nos facilitan los datos», cuenta Mario López. Los comerciantes de Montijo reclaman también a la SGAE que no considere a los empresarios hosteleros y comerciantes como un gremio que se aprovecha de las obras de sus afiliados para hacer negocio.
Ademyc asegura que el proceso legal que ha iniciado llegará a los tribunales en el caso de que los intereses de sus socios sigan viéndose comprometidos, ya que consideran el afán recaudatorio de la SGAE una provocación". (HOY.ES)
viernes, 20 de noviembre de 2009
XIII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
*más información pinchando sobre cada grupo y programa*
Ciclo I. Exclusiones y resistencias: las otras músicas hispánicas.
Viernes, 20 de noviembre de 2009, 20.30 h.
Úbeda, Auditorio del Hospital de Santiago
ENSEMBLE LUCIDARIUM
Il moro di granata: alma mediterránea, entre conflictos y fraternidad
Sábado, 21 de noviembre de 2009, 20.30 h.
Baeza, Auditorio de las Ruinas de San Francisco
CORO BARROCO DE ANDALUCÍA
Música policoral en el Reyno de Jaén: Misa "Veni sponsa Christi" de Juan Manuel de la Puente (1692-1753)
Viernes, 27 de noviembre de 2009, 20.30 h.
Baeza, Auditorio de las Ruinas de San Francisco
ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA
Arde el furor intrépido: música de la Catedral de Málaga en el siglo XVIII
Sábado, 28 de noviembre de 2009, 20.30 h
Úbeda, Auditorio del Hospital de Santiago
LACHRIMAE CONSORT PARIS
El Jardín oscuro: música de las tres culturas de Al-Ándalus (arábigo-andaluza, sefardí y castellana)
Viernes, 4 de diciembre de 2009, 20.30 h.
Baeza, Auditorio de las Ruinas de San Francisco
LA FOLÍA
¿A quién contaré mis quexas?: música en tiempos de la expulsión de los moriscos
Sábado, 5 de diciembre de 2009, 13.00 h.
Úbeda, Archivo Histórico Municipal
JOSE MIGUEL MORENO
A las armas moriscote: música para vihuela en tiempos de moros, moriscos y cristianos (1492-1609)
Sábado, 5 de diciembre de 2009, 20.30 h.
Úbeda, Auditorio del Hospital de Santiago
ENSEMBLE XVIII-21 LE BAROQUE NOMADE
Músicas jesuíticas y chinas en Asia
domingo, 6 de diciembre de 2009, 20.30 h.
Baeza, Auditorio de las Ruinas de San Francisco
DISCANTUS
Ancillae domini: monodías y polifonías conventuales de la Edad Media
Lunes, 7 de diciembre de 2009, 20.30 h.
Úbeda, Iglesia de San Nicolás de Bari
THE HILLIARD ENSEMBLE
Polifonías hispano-lusas en parroquias indígenas de Guatemala
Martes, 8 de diciembre de 2009, 12.30 h.
Baeza, Auditorio de las Ruinas de San Francisco
MÚSICA LIBERATA
Un Nuevo Mundo: indios, criollos y mulatos en la música de la América Hispánica
Ciclo II. Ars organica. Música para órgano.
Domingo, 22 de noviembre de 2009, 19.30 h.
Úbeda, Sacra Capilla de El Salvador
TRÍO ORGANUM
Música barroca para dos trompetas y órgano en torno a G. F. Haendel
Domingo, 29 de noviembre de 2009, 13.00 h.
Baeza, Iglesia de San Andrés
ANDRÉS CEA Y CORO "LLAMA DE AMOR VIVA"
De Oaxaca a Chiquitos: música para órgano en el Nuevo Mundo
Domingo, 6 de diciembre de 2009, 13.00 h.
Baeza, Iglesia de San Andrés
HERMAN STINDERS
Entre Roma y el Tucumán: Domenico Zipoli y sus contemporáneos
Lunes, 7 de diciembre de 2009, 13.00 h.
Baeza, Iglesia de San Andrés
MINISTRILES DE MARSIAS
Canciones y motetes para ministriles: el ms 975 de la Biblioteca "Manuel de Falla" de Granada
Ciclo III. La música en los monumentos de Vandelvira.
Viernes, 13 de noviembre de 2009, 19.30 h.
La Guardia, Iglesia de María Magdalena (antiguo convento de Dominicos)
ESCOLANÍA DE LA CATEDRAL DE JAÉN
Chorus Angelorum te suscipiat: Polifonía religiosa para voces blancas
Sábado, 14 de noviembre de 2009, 20.30 h.
Mancha Real, Iglesia de San Juan Evangelista
ORFEÓN SANTO REINO
Polifonía religiosa en Europa
Domingo, 15 de noviembre de 2009, 12.00 h.
Jaén, S. I. Catedral, Celebración Litúrgica
A CAPELLA ENSEMBLE
Tomás Luis de Victoria: Misa "O quam gloriosum est"
Domingo, 15 de noviembre de 2009, 12.30 h.
Villacarrillo, Iglesia Parroquial de la Asunción
AGRUPACIÓN CORAL UBETENSE
María y Cristo: exaltación y plegaria en la polifonía renacentista
Domingo, 15 de noviembre de 2009, 12.30 h.
Segura de la Sierra, Parroquia del Collado
AGRUPACIÓN CORAL SANTA CECILIA
Polifonía, meditación y naturaleza
Domingo, 15 de noviembre de 2009, 12.30 h.
Sabiote, Iglesia Parroquial de San Pedro
AGRUPACIÓN CANTORÍA
Serenidad renacentista, grandiosidad barroca
Domingo, 15 de noviembre de 2009, 21.00 h.
Jaén, Sacristía S. I. Catedral
A CAPELLA ENSEMBLE
Polifonía mariana y eucarística en el Renacimiento europeo
Sábado, 21 (Canena) y Domingo 22 (Cazorla) de noviembre de 2009
Canena, Sala de baile del Castillo, 18.30 h. / Cazorla, Teatro de la Merced, 21.00 h.
CAPILLA VANDELVIRA
El cancionero musical de Luis de Góngora
Domingo, 22 de noviembre de 2009, 12.30 h.
Huelma, Iglesia Parroquial de La Concepción
ORFEÓN SANTO REINO
Música religiosa en tiempos de Vandelvira
Domingo, 22 de noviembre de 2009, 20.30 h.
Alcaudete, Iglesia Parroquial de Santa María
CORO TOMÁS LUIS DE VICTORIA
Oyd, oyd los vivientes
Ciclo IV. Conciertos Didácticos.
Miércoles, 2 (Baeza) y jueves 3 (Úbeda) de diciembre de 2009, 11.30 h.
Baeza, Auditorio de las Ruinas de San Francisco / Úbeda, Auditorio del Hospital de Santiago
IL PARLAMENTO
Conciertos didácticos: Milenia, historia de una migración musical