Inauguramos esta sección de LIBROS (en la barra horizontal, debajo de la cabecera) donde se enlazarán todos aquellos relacionados con la Musicología, Música, Educación, ... y todo aquel que se pueda considerar interesante. Queda abierto este espacio para todas aquellas aportaciones de los visitantes.
En la medida de lo posible, estos libros estarán disponibles para su lectura completa y, si hay opción, para su descarga.
Comenzamos con dos libros básicos de la Editorial Akal:
- Antología de la música del Renacimiento: La música en Europa Occidental, 1400-1600. Allan W. Atlas.
Como novedad en el blog, queda inaugurada la sección VÍDEOS de la barra principal. Estos vídeos tienen como principal característica que están hechos en DIRECTO, a tiempo real -según las condiciones de la conexión-, desde un dispositivo móvil. En este caso he elegido la herramienta Qik, desde la que se van actualizando automáticamente los vídeos según se van grabando.
Inauguramos sección dedicada al cine de temática musical. En este apartado del blog, titulado "La película de la semana" -no es lo más original, lo sé-, se colgarán la sinopsis, ficha técnica, trailer, descargas directas y, si es posible, un enlace para verla online. Podrán hacerse todo tipo de críticas y opiniones dentro del apartado comentarios de cada entrada. Que lo disfruten.
Sinopsis:
En la época de Brezhnev, Andrei Filipov era el mejor director de orquesta de la Unión Soviética y dirigía la célebre Orquesta del Bolshoi. Pero en plena gloria, tras renunciar a separarse de sus músicos judíos, entre los que estaba su mejor amigo Sacha, fue despedido. Treinta años después, sigue trabajando en el Bolshoi, pero ahora?. como limpiador. Una noche que Andrei se queda hasta tarde sacando brillo al despacho del jefe supremo encuentra un fax dirigido a la dirección del Bolshoi: se trata de una carta del Teatro de Châtelet invitando a la orquesta oficial a que vaya a dar un concierto a París? De repente, a Andrei se le ocurre una idea loca: ¿por qué no reunir a sus antiguos compañeros músicos, que viven de hacer trabajillos y chapuzas, y llevarlos a París, haciéndoles pasar por el Bolshoi? La tan esperada ocasión de tomarse la revancha por fin ha llegado.
Ficha técnica:
Título: El concierto Título original: Le concert Dirección: Radu Mihaileanu País: Francia, Italia, Bélgica, Rumania Año: 2009 Fecha de estreno: 12/03/2010 Duración: 119 min. Calificación: Apta para todos los públicos Género: Comedia, Música Reparto: Aleksei Guskov, Mélanie Laurent, Dmitri Nazarov, Valeri Barinov, François Berléand, Miou-Miou, Lionel Abelanski, Vasile Albinet, Laurent Bateau, Ramzy Bedia Web: www.leconcert-lefilm .com Distribuidora: Vertigo Films Productoras: France 3 (FR 3), Canal+, Panache Productions, Eurimages, Europa Corp., Castel Film Romania, BIM Distribuzione, CinéCinéma, Région Ile-de-France, France 3 Cinéma, Radio Télévision Belge Francophone (RTBF), Oï Oï Oï Productions, Les Productions du Trésor, Belgacom TV, Tax Shelter ING Invest de Tax Shelter Productions
Comenzamos nueva época, con nuevo aspecto y mejores contenidos -así lo espero- que sean del agrado de todo aquel que pasee entre estas páginas.
Inauguro esta nueva imagen con un vídeo un tanto insólito que no dejará indiferente: un concierto de vuvuzela... lo mejor, sin duda, es la actitud de los músicos; muy profesionales ellos. ;)
Que lo disfruten. Siempre es bueno empezar el curso con un toque de humor.
Marta Serrano.
El programa incluye las temáticas habituales como la relación de géneros musicales concretos con el cine o el análisis historiográfico de diferentes etapas de nuestra música cinematográfica. Sin embargo se abre la puerta a otros ámbitos de estudio que se detallan en el programa, como por ejemplo, la música en los medios audiovisuales cotidianos (la publicidad televisiva, el videoclip o el videojuego) o temas cercanos a la práctica compositiva o a la proyección didáctica que presenta la música en el audiovisual.
9:30 Inauguración. Autoridades Académicas.
Ponencia inaugural. Dr. Antonio Martín Moreno (Catedrático Universidad de Granada): “Música, imagen y comunicación”.
Sesión 1. Música y cine en España
10:30 Dr. Miguel Mera (Senior Lecturer, Department of Music. City University, London): “Anunciarse públicamente: música y narrativa en Little Ashes (2009)”
11:45 Dr. Julio Arce (Profesor Titular, Universidad Complutense): “La feliz infancia y la adolescencia del cine musical español”
13:00 Mesas redondas:
SALA 1: Investigaciones en torno a la música cinematográfica en España (I).
Coordinador: Dr. Julio Arce. Comunicaciones.
SALA 2: Músicas populares en los medios audiovisuales.
Coordinador: Dra. Matilde Olarte. Comunicaciones.
14:00 Cierre de la sesión de la mañana
16:00 Dra. Teresa Fraile Prieto (Profesora Ayudante Doctora, Universidad de Extremadura): “La cuestión de la identidad nacional en la música del cine español”
17:15 Dr. Joaquín López González (Profesor Ayudante Doctor, Universidad de Granada): “Entre el casticismo y el sinfonismo: música y cine en España en los años centrales del siglo XX”
18:30 Descanso
18:45 Dr. Josep Lluís i Falcó (Presidente de la ADMA, Profesor Asociado de la Universidad de Barcelona): “Métodos de trabajo del compositor de cine en España: una síntesis histórica”
20:00 Mesa redonda. Reflexiones sobre la música del audiovisual en España.
Coordinador: D. Joan Padrol. Comunicaciones
21:00 Cierre de sesión
JUEVES, 29 de ABRIL
Sesión 2. La música en los medios audiovisuales 9:00 D. Julio Montero (Conservatorio Profesional de Ourense): “Características compositivas de la música para videojuegos”
10:15 Dr. Eduardo Viñuela (Profesor Ayudante Doctor, Universidad de Oviedo): “Los inicios del videoclip en España. Evolución y especificidad de un género audiovisual”
11:45 Descanso
12:00 Dr. Antonio Notario (Profesor Titular, Universidad de Salamanca): “El sonido en la Teoría Crítica: Alexander Kluge”
13:15 Mesas redondas.
SALA 1: Perspectivas metodológicas para el estudio de la música en los medios (I). Coordinador: Dr. Antonio Notario. Comunicaciones
SALA 2: Investigaciones en torno a la música cinematográfica en España (II).
Coordinador: Dr. Josep Lluís i Falcó. Comunicaciones.
14:15 Cierre de la sesión de la mañana
Sesión 3. Aplicaciones didácticas de la música en el audiovisual
16:00 Dr. Vicente Galbis (Profesor Contratado Doctor, Universidad de Valencia): “"La música de concierto en el cine de Woody Allen: análisis y aplicaciones didácticas"
17:15 D. Juan Carlos Montoya (Profesor Asociado, Universidad de Castilla la Mancha): "¿Por qué a mi papá le gusta Shrek? Comprensión y trabajo didáctico sobre los referentes sonoros del cine infantil".
18:30 Descanso
18:45 Mesas redondas.
SALA 1: Música y medios audiovisuales para la educación.
Coordinador: Dr. Vicente Galbis. Comunicaciones
SALA 2: Perspectivas metodológicas para el estudio de la música en los medios (II). Coordinadora: Dra. Teresa Fraile. Comunicaciones
19:45 Concierto – ponencia. Dña. María del Mar Blanco Moreno. “La música de cine en el repertorio didáctico del piano”.
21:00 Cierre de sesión
VIERNES, 30 de ABRIL
Sesión 4. Géneros musicales en el cine
9:00 Dr. Jaume Radigales (Profesor Titular de la Universidad Ramon Llull de Barcelona): “Visiones contemporáneas de la ópera en el cine”
10:30 Dr. José Mª García Laborda (Catedrático de la Universidad de Salamanca): "Dos versiones cinematográficas del mito de Salome: desde el teatro (O.Wilde-K. Russell) y el ballet (A. Gómez-C.Saura)"
11:45 Descanso
12:00 D. Joan Padrol (ESCAC, Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya, Universidad de Barcelona) “La música del cine documental italiano de los años 50 y 60: ¿Cine perdido? ¿Músicas perdidas?”
13:30 Mesas redondas.
SALA 1: Músicas populares urbanas en los medios audiovisuales (I)
Coordinador: Dr. Eduardo Viñuela. Comunicaciones
SALA 2: Música, cine y autores
Coordinador: Dr. Jaume Radigales. Comunicaciones
14:30 Cierre de la sesión de la mañana
Sesión 5. Estudios interdisciplinares en la música para audiovisual
16:00 Dra. Matilde Olarte (Profesora Titular, Universidad de Salamanca): “La imagen femenina en los musicales del “siglo de oro”: modelos de mujer de ficción, ¿o de realidad?”
17:15 Dr. Carlos de Pontes-Leça (Departamento de Música, Fundación Calouste Gulbenkian, Lisboa): “"El Musical: Siglo 21, Años Zero".
18:30 Descanso
18:45 Ponencia de clausura. Dr. Joachim Steinheuer (Universidad de Heidelberg): “Media interaction in Alain Corneau’s Tous les matins du monde (1991)”
20:00 Mesas redondas.
SALA 1: Música e interacción de medios.
Coordinador: Dr. Carlos de Pontes-Leça. Comunicaciones
SALA 2: Músicas populares urbanas en los medios audiovisuales (II).
Coordinador: Dr. Joaquín López González. Comunicaciones
21:00 Cierre del simposio y entrega de diplomas
Programa de Comunicaciones: pincha AQUÍ Inscripción y otras informaciones: pincha AQUÍ
Para otras informaciones visita el Blog del Simposio
NOTA: Toda esta información anterior ha sido copiada del blog del Simposio.
Ilustro este post con un buen film que recomiendo ver; ritmo en la imagen y el guión, la fotografía, la BSO, la realización, el propio guión, la interpretación, .... el conjunto de lo que considero una buena obra de arte: CHICAGO
El Rectorado de la Universidad de Extremadura, a través de su Vicerrectorado de Extensión Universitaria, convoca pruebas extraordinarias de admisión de instrumentistas para el estudio y formación orquestal en las siguientes especialidades instrumentales: Violín, viola, violonchelo, contrabajo, fagot, trombón y tuba.
SOLICITUDES:
Quienes deseen tomar parte en estas pruebas deberán rellenar la solicitud que se encuentra en el anexo adjunto a las bases, y enviar toda la documentación que en ella se requiere.
La presentación de solicitudes deberá hacerse por correo ordinario al:
Vicerrectorado de Extensión Universitaria,
Directora de Actividades Culturales,
Plaza de Caldereros, 1. 10071 Cáceres.
Las solicitudes tendrán como último día de recepción el 8 de abril de 2010.